top of page
fwgtearg.png

Corte Imperial

El poder en el Imperio de Jade se concentra en la figura del emperador, quien, como la máxima autoridad, tiene la potestad de nombrar a los Ministros que rigen las distintas áreas del gobierno central, a los señores feudales que gobiernan las distintas provincias (cargo que es hereditario en una familia salvo que sean removidos), a los gobernadores de ciudades (Igualmente hereditario), y a los altos oficiales del ejército, como los generales. En su rol como soberano absoluto, el emperador también tiene la facultad de aprobar las leyes locales que los señores feudales presentan, y de tomar decisiones clave en los asuntos de relaciones exteriores, con los reinos que se encuentran más allá del vasto mar. Además, solo el posee el poder de movilizar el ejército en su totalidad para llevar a cabo actividades militares a gran escala, ya sea para defender al imperio o expandir sus fronteras.

​

No obstante, aunque el emperador ostenta una posición de poder incuestionable, su autoridad no es tan absoluta como muchos podrían suponer. El gobernante de Jade no tiene control total sobre todas las leyes del imperio, ni ejerce una autoridad totalitaria sobre las decisiones políticas. Antes de que cualquier nueva ley o medida importante pueda ser promulgada, debe ser discutida y aprobada por la Corte Imperial, un cuerpo selecto compuesto por los más altos dignatarios del reino. En esta corte, los miembros discuten los asuntos que afectan al imperio en su conjunto, desde las leyes que regirán las provincias hasta las medidas tributarias que afectarán a los súbditos del imperio.

​

La Corte Imperial no solo es un órgano legislativo, sino también un foro de debates políticos cruciales. Durante las sesiones de la corte, se abordan temas de vital importancia, tales como las políticas de comercio exterior, las reformas internas y, sobre todo, las decisiones relacionadas con el bienestar general del imperio. Además, la corte se convoca para sesiones especiales y extraordinarias cuando surgen eventos que podrían tener un impacto directo en el destino del imperio, como el acercamiento de invasores, desastres naturales de gran magnitud o movimientos políticos dentro de las provincias que podrían amenazar la estabilidad del imperio.

​

​

Organizacion de la Corte Imperial

​

La Corte Imperial es presidida por el emperador, quien ostenta la máxima autoridad dentro del imperio. Es el único miembro indispensable para la celebración de reuniones de la corte. Sin embargo, en situaciones excepcionales en las que el emperador no pueda participar, la corte podrá reunirse para tomar decisiones relevantes para el bienestar del imperio.

​

Tras el emperador, se encuentran los cancilleres de la izquierda y la derecha, cargos que actúan exclusivamente dentro de la corte como moderadores de los debates y discusiones. En ausencia del emperador, la corte será presidida por uno o ambos cancilleres. (Actualmente, estos cargos son ocupados por el general Xia y el ministro Jin).

​

La corte se organiza en cinco estratos según la jerarquía y la función de sus miembros:

​

  1. Primer estrato: Compuesto por los señores feudales de las distintas provincias. En caso de que un señor feudal no pueda asistir, podrá designar un representante que participe en su nombre.

  2. Segundo estrato: Integrado por los ministros que dirigen los distintos ministerios dentro del imperio.

  3. Tercer estrato: Constituido por los funcionarios dirigentes de instituciones clave en la capital, como el presidente de la sede central del banco, los maestros de los gremios mercantiles, artesanales y de aventureros, y los jefes de los templos del Sol, del Mar y de la Luna.

  4. Cuarto estrato: Formado por el personal de alta jerarquía militar y  de las fuerzas de seguridad del imperio.

  5. Quinto estrato: Ostentado por los consejeros, personas eruditas o sabios designados por el emperador. Estos no poseen poder político, económico o militar, sino que cumplen una función consultiva. Se designan un total de cinco consejeros, existen cinco puestos de consejero aunque actualmente solo tres de los asientos están ocupados. 

​

​

 

Funciones de la Corte Imperial

​

Promoción de leyes: 

​

La Corte Imperial tiene la facultad de proponer leyes. Para que una propuesta de ley sea considerada, al menos el 20 % de los miembros debe aprobar su presentación. Si alcanza este respaldo inicial, la propuesta se someterá a discusión, donde se expondrán los argumentos a favor y en contra.

​

Tras el debate, la propuesta de ley requerirá:

​

  • Un 50 % +1 de los votos para su aprobación.

  • Si obtiene al menos el 30 % de los votos, será puesta en reconsideración y trasladada a una sesión posterior para su discusión.

​

El emperador posee la prerrogativa de proponer leyes sin necesidad de aprobación previa por parte de la corte.

El voto de cada miembro de la corte tiene un valor 1:1, sin distinciones. Sin embargo, el emperador debe abstenerse de votar, salvo en caso de empate, donde podrá emitir el voto decisivo.

​

​

Nombramientos y Remociones

​

El emperador ostenta el poder de otorgar títulos feudales, cargos ministeriales y rangos militares.

No obstante, la corte puede remover a los mencionados si al menos el 50 % de sus miembros concilian en su destitución. En tal caso, el emperador deberá designar un nuevo ocupante para el cargo, pero este solo podrá asumir si recibe la aprobación del 50 % de la corte.

​

​

Creación de nuevos ministerios

​

Se podrá proponer la creación de nuevos ministerios o instituciones para solventar problemas de estado, o mejorar la calidad de vida del imperio 

Para ello se necesita: 

  1. La aprobación del emperador para someter la propuesta a discusión.

  2. Un respaldo de al menos el 50 % de los votos de la corte para su establecimiento.

​

​

Declaración de Incapacidad del Emperador

​

Para que la corte declare al emperador incapaz de ejercer su autoridad, se requiere:

​

  • La aprobación de ambos cancilleres.

  • El voto de tres de los cinco consejeros.

  • El respaldo del 70 % del resto de los miembros de la corte.

  • ​

En caso de ser declarado incapaz, el heredero imperial deberá asumir el trono. Si no hubiera un heredero disponible o este también fuera incapaz, uno de los cancilleres tomará temporalmente el mando hasta que se designe un miembro adecuado de la familia imperial para ejercer el poder.

​

 

Extra

 

Ministerios Existentes

​

  • Ministerio de Defensa: Administración del ejército y fuerzas de seguridad pública.

  • Ministerio del Interior: Gestión de la población, distribución de tierras y concesión de títulos nobiliarios.

  • Ministerio de Salud: Supervisión del sistema médico imperial y cuidado de la familia imperial.

  • Ministerio de Finanzas: Regulación de medidas económicas y administración tributaria.

  • Ministerio de Comunicación: Gestión de correspondencia, mensajería, inteligencia interna del gobierno y operaciones de espionaje.

  • Ministerio de Cultura: Supervisión del sistema educativo, gestión de gremios artesanales y organización de ceremonias y festivales.

  • Ministerio del Ambiente: Administración de la fauna y flora, control de plagas, protección de especies y estudio de la vida salvaje.

  • Ministerio de Justicia: Regulación de procesos penales, juicios y emisión de sentencias.

  • Ministerio de Minas y Recursos: Gestión de la minería y explotación de recursos naturales en el imperio de Tenka.

  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Gestión de las relaciones internacionales. 

© 2024 por Tenka Diguo

Creado conWix.com

bottom of page