

Piramide jerarquica
Hace cien años, la disposición de los rangos nobiliarios en Tenka era diferente a lo que es en la actualidad. No podemos olvidar, que tiempo atrás, no existía el Imperio de Jade como tal, sino que el territorio se dividía en pequeños reinos que gestionaba individualmente la realeza de cada uno de ellos, de los cuales a su vez, eran subsidiaria la aristocracia.
Si bien el escalafón nobiliario en el Imperio de Jade ha cambiado desde su cohesión bajo un único mando, hay elementos que se mantienen. La principal diferencia radica en que el poder absoluto recae sobre el emperador, situado en la cúspide de la pirámide jerárquica.
A continuación, detallaremos la organización de la misma:
Familia imperial
-
Emperador (Huángdì), también conocido como Rey Dragón (Lóngwáng). Es el gobernante supremo de Tenka, cargo acuñado por primera vez cuando Tian Qi proclamó a sí mismo emperador durante el que sería conocido más tarde como el año 1 del recién nacido Imperio de Jade. El emperador no sólo lo es de facto, sino que representa la unidad y estabilidad dentro de todo el territorio. Se asegura de supervisar la burocracia, la economía y los diferentes sectores, o designar a alguien capacitado para la tarea, que normalmente son los altos funcionarios imperiales y ministros, seleccionados por mérito, los cuales tienen la obligación de reportarse directamente ante él. También es el protector del imperio, y suya es responsabilidad de defender el territorio de posibles amenazas, tanto externas como internas.
-
Emperatriz (Huánghòu). Es el cargo exclusivo que pertenece a la primera consorte imperial que de a luz a un heredero varón, por lo tanto, también se la considera la Madre del Imperio. Desgraciadamente, hasta ahora ninguna ha sobrevivido al parto, debido a los complicados partos que rodean a aquellas que llevan a un hijo de la familia Tian en el vientre, por lo tanto nadie ha ocupado ese título.
-
Consorte (Fēi). Esposa del emperador, que a menudo suele proceder de familias nobles y de gran influencia en el imperio.
-
Príncipe heredero (Tàizǐ). Este título corresponde al primogénito del emperador, y presumiblemente quien lo sucederá cuando este fallezca o abdique. El primer portador de este título no fue otro que Tian Hao, padre del actual emperador.
-
Príncipe y princesa (Zōngshìzǐ y zōngnǚ). Hijos e hijas nacidos dentro de la familia imperial, más que no poseen posibilidad de ascender al trono. La existencia de estos es inusual, pues como se ha comentado, los partos en la familia Tian son tan complejos que no solo la vida de la madre peligra, sino también la de los hijos, por lo que estos rara vez sobreviven.
Reyes vasallos
Rey Vasallo (Fānwáng), también conocido como Señor Feudal. Son aquellos que otrora ostentaron el título de reyes de sus respectivas provincias, cuando estas aún se consideraban reinos, y que tras aceptar la rendición, asumieron un nuevo cargo, siendo subordinados directos del emperador. También, en ausencia de una línea real que los respalde (normalmente porque esta se haya extinguido por completo durante la guerra o al morir el último miembro sin descendencia), estos pueden ser designados directamente por el emperador.
Los señores feudales tienen como función principal el administrar sus territorios como gobernantes regionales, recaudando impuestos y manteniendo las tropas en caso de que el emperador precise de ellas. Además, tienen el deber de actuar como mediadores entre el gobierno imperial y los niveles locales.
Nobles menores
Cada provincia posee sus propios nobles, la mayoría títulos heredados durante la larga tradición aristocrática de Tenka. Estos poseen, a su vez, el deber de administrar y gestionar sus pequeños pedios de tierra, así como participar en el ejercito si se requiere. Responden directamente ante los señores feudales.
Los rangos aristocráticos son, de mayor a menor importancia:
Duque (gōng), marqués (hóu), conde (bó), vizconde (zǐ), barón (nán).
Extra: Debido a que el sistema implantado es méritocrático mediante exámenes de acceso imperiales, usualmente surge tensiones cuando alguien sin linaje noble accede a un puesto de funcionario importante o logra ungirse como ministro.
Cabe destacar que durante el reinado de Tian Hao, la corrupción estaba a la orden del día y pocos candidatos sin sangre noble ni capacidad para emitir sobornos, tenían la posibilidad de aprobar, implantando un sistema podrido de intercambio de influencias y conspiraciones.
En la actualidad, otras tensiones han llegado a surgir últimamente, debido a que en base a ese sistema, el emperador también ha brindado ciertos títulos nobiliarios a aquellos que han destacado notablemente durante la guerra o para recompensar su lealtad militar.
Clanes
Si bien los clanes siempre forman parte de la nobleza, no todas las castas nobles poseen la relevancia ni la envergadura para ser dignas del estatus de clan.
Podría decirse que en sí mismos, son una institución arraigada a lo largo de los siglos, que trasciende alrededor de un apellido y, a veces, de una herencia de seres de sangre divina. Los clanes no solo poseen tierras propias ligadas a su linaje ancestral, sino que además su tradición guarda con celo los secretos de su poder, influencia o técnicas. Los clanes pueden construirse alrededor de su pericia militar, mercantil, cultural, social o espiritual, entre otras cosas. Todos los clanes poseen una rama principal, donde reside la fuerza y estatus del mismo, así como facciones secundarias que si bien actúan como representantes, no disponen de la misma relevancia.
Cada clan, a su vez, está regido por un patriarca, sobre quien recae todo el peso de la institución y que actúa como representante en la mayoría de los casos. Nada sucede dentro de un clan sin que este lo sepa.
La rivalidad entre clanes ha provocado varios derramamientos de sangre, tanto antes de la consolidación del imperio como posteriormente. Las tensiones más de una vez pugnan por la obtención de poder y privilegios. Las tensiones más de una vez pugnan por la obtención de poder y privilegios, y son foco de intrigas tanto internas como externas. En ocasiones, los clanes se unifican, siendo absorbidos mediante matrimonio, y otras, se ramifican hasta conformar familias totalmente independientes.
Todos los clanes son celosos de aquello que los hace especiales, e internamente, algunos incluso poseen sus propias leyes.